Por su parte, el CEO de Qualcomm, Paul Jacobs, mostró una smartbook Lenovo al principio de este mes diciendo que esto era “el objeto con el que me gustaría hacer ‘wow’ contigo“. El diseño de Lenovo es más delgado que el de una netbook y de hecho, es tan delgado como el teléfono móvil inteligente típico y será vendido por AT&T y no un distribuidor de PCs como Best Buy, por ejemplo. El dispositivo de Lenovo usa un chip Snapdragon el cual es el primer procesador para teléfonos inteligentes, de Qualcomm, que corre a 1 GHz. No se sabe sin embargo si usará Android (Google), u otra versión de Linux. Tampoco se ha dicho nada del precio, aunque las smartbooks se esperan sean poco costosas en planes de contrato de dos años.
Así que ¿el DNA del smartphone podrá ser la noticia fresca que se busca? Hay muchos escépticos: “Tienes que retroceder y preguntarse ¿a quién le importa?“dice Jeff Orr, analista senior de ABI Research. Orr indica que el reto básico es el tiempo de vida de la batería. Esto haría probablemente la diferencia entre smartbooks, netbooks y pequeñas laptops. Freescale, por su parte, no está de acuerdo. En el evento CES del próximo enero la compañía mostrará un diseño que es diferente totalmente al clásico mostrado en una netbook. “Creemos que las smartbooks deben verse diferentes a las netbooks“, dice Glen Burchers, director del segmento de marketing de Freescale y agregó: “una cosa es lo que hemos aprendido y otra esperar con expectativa que la primera impresión sea la experiencia estilo Windows“.
En Japón, Sharp está vendiendo la NetWalker smartbook, la cual tienen una pantalla de 5 pulgadas y usa un procesador ARM. “Cuando ves la máquina de Sharp, se ve más como un gadget que como una PC y además no esperas que sea un dispositivo que use Windows”, dijo Burchers.
Para muchos, sin embargo, la primera generación de smartbooks -admite Burchers- se verán como las netbooks, pero Freescale está ya viendo hacia la segunda generación de estos dispositivos para separarlos definitivamente de las laptops tradicionales. “Los datos que los usuarios finales obtendrán no caben en lo que se hace en una laptop. Esto es para una generación de gente mucho más joven en donde el 80% será acceso a Internet y casi todo el entretenimiento se basará en el acceso a la red“, indicó Burchers.
Fuente: CNet
No hay comentarios:
Publicar un comentario