lunes, 23 de noviembre de 2009

Ahora vienen las “smartbooks”


Las “smartbooks” aspiran a poner el teléfono inteligente en la computadora portátil. ¿Serán capaces de elevar la experiencia del iPhone o el Droid a un dispositivo más grande o solamente es un enfoque del “marketing? Dos compañías esperan que las smartbooks se conviertan en algo más que dispositivos que se olviden rápidamente. Qualcomm y Freescale, empresas de productos de hardware, están empujando la idea a las grandes empresas que hacen computadoras para hacer smartbooks

La primera evidencia tangible de las smartbooks vendrá en el Consumers Electronics Show en enero, en donde Lenovo, entre otros, se espera que muestre sus diseños en el rubro de smartbooks. Una pregunta que surge en todo esto es ¿por qué llamarlas smartbooks? ¿no basta con Netbook? De alguna manera, que ambas palabras acaben en “book” da pie a al confusión, sin embargo, a cierto nivel la elección de la nomenclatura quiere contraatacar el término netbook de Intel-Microsoft. Por otra parte, otra Netbook entre una docena de estas quizás no llame demasiado la atención. Sin embargo, a un nivel más profundo, las dos compañías están intentando hacer que la smartbook sea sustancialmente diferente a una netbook. Qualcomm ve en esencia, un teléfono más grande, el cual deja en la obsolescencia la experiencia de Windows en una computadora de escritorio. “Una netbook, en nuestra opinión, es solamente una laptop barata que corre Windows. Nosostros estamos viendo que la smartbook canibalizará a una netbook. Esto es en realidad un dispositivo 3G que siempre está encendido, con datos que llegan contínuamente al aparato, con una batería que dure todo el día. En otras palabras, una experiencia típica como la del teléfono inteligente“, dijo Luis Pineda, vicepresidente senior de marketing y producto en Qualcomm CDMA.

Por su parte, el CEO de Qualcomm, Paul Jacobs, mostró una smartbook Lenovo al principio de este mes diciendo que esto era “el objeto con el que me gustaría hacer ‘wow’ contigo“. El diseño de Lenovo es más delgado que el de una netbook y de hecho, es tan delgado como el teléfono móvil inteligente típico y será vendido por AT&T y no un distribuidor de PCs como Best Buy, por ejemplo. El dispositivo de Lenovo usa un chip Snapdragon el cual es el primer procesador para teléfonos inteligentes, de Qualcomm, que corre a 1 GHz. No se sabe sin embargo si usará Android (Google), u otra versión de Linux. Tampoco se ha dicho nada del precio, aunque las smartbooks se esperan sean poco costosas en planes de contrato de dos años.

Así que ¿el DNA del smartphone podrá ser la noticia fresca que se busca? Hay muchos escépticos: “Tienes que retroceder y preguntarse ¿a quién le importa?“dice Jeff Orr, analista senior de ABI Research. Orr indica que el reto básico es el tiempo de vida de la batería. Esto haría probablemente la diferencia entre smartbooks, netbooks y pequeñas laptops. Freescale, por su parte, no está de acuerdo. En el evento CES del próximo enero la compañía mostrará un diseño que es diferente totalmente al clásico mostrado en una netbook. “Creemos que las smartbooks deben verse diferentes a las netbooks“, dice Glen Burchers, director del segmento de marketing de Freescale y agregó: “una cosa es lo que hemos aprendido y otra esperar con expectativa que la primera impresión sea la experiencia estilo Windows“.

En Japón, Sharp está vendiendo la NetWalker smartbook, la cual tienen una pantalla de 5 pulgadas y usa un procesador ARM. “Cuando ves la máquina de Sharp, se ve más como un gadget que como una PC y además no esperas que sea un dispositivo que use Windows”, dijo Burchers.

Para muchos, sin embargo, la primera generación de smartbooks -admite Burchers- se verán como las netbooks, pero Freescale está ya viendo hacia la segunda generación de estos dispositivos para separarlos definitivamente de las laptops tradicionales. “Los datos que los usuarios finales obtendrán no caben en lo que se hace en una laptop. Esto es para una generación de gente mucho más joven en donde el 80% será acceso a Internet y casi todo el entretenimiento se basará en el acceso a la red“, indicó Burchers.

Fuente: CNet

Chrome OS: ¿Es necesario?


Google comenzó como una empresa de búsquedas y al poco tiempo, la inquieta mente de los fundadores idearon la máquina de hacer dinero más poderosa en Internet hasta la fecha: colocar pequeños anuncios relacionados con la búsqueda y dejar que los clientes se “peleen” por quién paga más, pero no sólo poner los anuncios en los sitios propios, sino invitar a terceros a sumarse al esfuerzo, claro, con su correspondiente comisión por venta (en este caso, por click). Eso ha generado uno de los siguientes gigantes en el mundo de la informática en general y de Internet en particular, siendo líder indiscutible en el sector de búsquedas y anuncios en la red.

Ahora, ¿qué es eso del nuevo sistema operativo de Google anunciado apenas hace unos días? ¿Qué es un sistema operativo? ¿Tengo que formatear mi PC terminando de leer esto?… Vayamos por partes.

El concepto de “sistema operativo” existe para casi todo lo que tenga un microprocesador y pueda recibir instrucciones o ser “programado”. Así, tenemos operativos en computadoras, por supuesto, pero también en teléfonos inteligentes, en cajeros de banco, en los sistemas de entretenimiento digital, en las cajas decodificadoras de la televisión de paga, en fin, un gran número de operativos que, por lo general, pasan desapercibidos para el usuario. En el caso de las PC, para resumir una larga y sinuosa historia, Microsoft entendió mejor que nadie el negocio y con un poco de suerte y mucho trabajo, logró lo que ahora ostenta: participación de más del 90% del mercado.

Con el poderoso motor financiero que inyecta millones y millones de dólares a Google usando los pequeños anuncios, se dan tiempo y recursos para investigar y desarrollar otro tipo de programas. Así es de dónde surgen los mapas, el planetario, Picasa para las fotos, en fin, una gran colección de software que no tiene costo para el usuario, de donde destacan Gmail y los famosos Google Documents.

Ahora, ¿qué hace Google en el mercado de los sistemas operativos? Ahhh, pues han aprendido mucho de otras empresas y hace mucho entendieron que el que controla el operativo (Microsoft, Apple), controla buena parte del mercado y, sin duda, quieren su rebanada del pastel.

Hablando de teléfonos celulares, dónde hay más competencia, estaban “felizmente” en el mercado los operativos de Palm, Microsoft, Symbian y el de Blackberry, cada uno “propietario” y por los que hay que pagar la licencia de uso para poder usarlo. Hace un par de años, Google lanza “Android”, un “sistema operativo” sin costo, de código compartido, para la industria de la telefonía celular. La oferta es atractiva: Android es libre, no le pertenece a nadie y puede ser modificado cuantas veces gusten para adaptarse a sus necesidades.

Hoy, por lo menos en México, ya está el primer teléfono con esa opción y en los siguientes meses vienen más modelos de diferentes fabricantes. ¿Cuál es el objetivo de Google si Android no es un producto comercial?… poder poner anuncios en los teléfonos y hacer más negocio.

Ahora, ¿qué pasa con el “operativo” para computadoras anunciado hace unos días? Por el momento no pasa nada. Aparentemente fue un simple anuncio, como cualquier otro, pero no puedo dejar de pensar en el mediano y largo plazo, donde todos quieren robarle puntos de mercado (clientes) a Microsoft con su hegemónico Windows.

Pero, ¿qué Chrome no es el nombre de un navegador? También. Este es “Chrome OS” (Operating System) y, precisamente ese es el secreto de todo: el navegador puede ser la clave para dominar al mundo, pues, desde el punto de vista de Google, todo lo haremos a través de este programa ya que nuestros datos y los programas estarán en “la nube”, sin que necesitemos más que una forma de accederlos… desde una PC muy poderosa, una muy sencilla o, incluso, un celular.

“Mucho ruido y pocas nueces” podrá ser para algunos el resultado de este lanzamiento, pero no dudo que en varias oficinas de Microsoft, Apple y otras firmas de desarrollo ya estén planeando un futuro donde tendrán que competir contra un nuevo jugador que llegó, por supuesto, para quedarse con algo del mercado.

Fuente: matuk.com

domingo, 18 de octubre de 2009

¿Windows 7 o Snow Leopard?


Con Windows 7 y Snow Leopard a la cabeza en sistemas operativos para las computadoras personales, es quizás el momento de hacer una evaluación comparativa. Dong Ngo de CNet decidió poner ambos sistemas operativos en una computadora MacBook Pro (15 pulgadas, unibody, 2.5 Ghz Intel Core 2 duo, 4GB RAM, 512 MB Nvidia GeForce 9600M GT), en donde, en un disco de 320 GB (Hitachi mod. HTS543232L9SA0), instaló el Mac OS X Snow Leopard y en otro, también de 320 GB, Western Digital Scorpio Blue (mod. WD3200BEVT), instaló Windows 7 de 64 bits. Ambos discos son prácticamente idénticos. Soportan 3GBps SATA, ofrecen 8 MB de memoria caché y giran ambos a 5400 rpm.Se instalaron las siguientes aplicaciones:

  • iTunes 9
  • Cinebench R10
  • QuickTime (7 en Windows; X en Snow Leopard)
  • Call of Duty 4 Modern Warfare

Las dos primeras son aplicaciones de 64 bits

En los resultados de tiempos de carga, Snow Leopard venció consistentemente a Windows 7:

  • Snow Leopard boot: 36.4 segundos
  • Windows 7 boot: 42.7 segundos
  • Snow Leopard shutdown: 6.6 segundos
  • Windows 7 shutdown: 12.6 segundos
  • Snow Leopard “wakeup”: 1 segundos
  • Windows 7 “wakeup”: 1 segundos

En lo que se refiere a multimedia se encontró:

  • Conversión Snow Leopard iTunes (17 canciones, MP3 to AAC): 149.9 segundos
  • Windows 7 iTunes conversion: 161.9 segundos

Pero las cosas cambiaron 180 grados con Cinebench, que mostró a Windows 7 mejor que Snow Leopard en render de imágenes tridimensionales.

Estos son los resultados de rendering en 3D (más alto es mejor):

  • Windows 7: 5,777
  • Snow Leopard OS X: 5,437

Windows también salió mejor que Snow Leopard en juegos, ofreciendo velocidades más altas en cuadros por segundo.

Puntuación para Call of Duty 4:

  • Windows 7: 26.3 fps
  • Snow Leopard: 21.2fps

Consistentemente Snow Leopard estuvo de 5 a 7 fps abajo del deempeño de Windows 7.

Finalmente se midió la vida de la batería y se encontraron resultados contradictorios:

Windows -se decía- ofrecía el mismo tiempo de batería que una MacBook Pro con Snow Leopard. Los resultados mostraron que con Windows 7, una MacBook Pro tiene menos vida útil de batería. He aquí, los resultados, considerando poner los valores del sistema en el mayor brillo para el monitor, conexión WiFi activa, y un video corriendo en un loop infinito en pantalla completa:

  • Windows 7: 78 minutes
  • Snow Leopard: 111 minutes

Los resultados completos pueden verse aquí
Fuente: ZDNet http://blogs.zdnet.com/gadgetreviews/?p=8586

martes, 1 de septiembre de 2009

El Nokia N900 vendrá con Linux


La empresa Nokia ha develado algunas de las características de su teléfono de siguiente generación N900. Aunque la mayoría de los teléfonos de esta compañía se basan en la plataforma Symbian, el Nokia N900 usará Maemo-5, la última versión del sistema operativo basado en Linux, que inicialmente esta empresa desarrolló para sus tabletas web móviles.

Nokia continúa expandiendo y diversificando su portafolio de dispositivos móviles por lo cual está lanzando múltiples plataformas para servir a propósitos y mercados diferentes. Así lo indicó Jonathan Arber, analista senior de IDC.

Aunque hemos visto el crecimiento contínuo de Symbian como una plataforma de teléfono inteligente, Maemo permite a Nokia entregar nuevas experiencias en la computación móvil basándose en tecnología de código abierto que tiene fuertes lazos con plataformas de escritorio“, dijo Arber.

El teléfono N900 tiene un teclado separable QWERTY y una pantalla multitáctil de 800×480 pixeles. El teléfono ha sido diseñado para permitir a los usuarios navegar la red como si se tratara de una notebook o incluso una computadora de escritorio. El software Maemo-5 le da el poder a los usuarios de ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente, indicó un vocero de la compañía.

El Nokia N900 muestra hacia dónde vamos con Maemo, y continuaremos trabajando con la comunidad para llevar más y mejor software“, indicó el vicepresidente ejecutivo de Nokia, Anssi Vanjoki. “Lo que tenemos con Maemo es algo que fusiona el poder de la computadora, la red Internet y el teléfono móvil, y es genial ver cómo están evolucionado nuevas y emocionantes formas de hacer cosas“, agregó Vanjoki.

El Nokia N900 usa un procesador de 600 Mhz ARM Cortex-A8 y tiene capacidad Wi-Fi, BlueTooth y un receptor GPS así como aceleración gráfica OpenGL ES. Contiene una cámara de 5 megapixeles con óptica de Carl Zeiss y un flash dual de tecnología LED. Su capacidad de almacenamiento es de 32 Gbytes para contener hasta 40 horas de video calidad DVD o 7000 tracks de música. Se puede expandir la memoria hasta 48 Gbytes con una tarjeta de 16 GBytes microSD.

El costo de este nuevo teléfono es de unos 500 euros (719 dólares), excluyendo los impuestos, y será puesto a disposición de “mercados selectos“. Nótese que un teléfono inteligente está costando ya tanto como una laptop.

Fuente: Yahoo

martes, 11 de agosto de 2009

Rumor: Dell lanzará un teléfono móvil esta semana


El giro que ha tomado el mundo de la tecnología en estos últimos años ha ido sin duda extraordinario. De hacer computadoras y software, de pronto la telefonía móvil ha invadido al mundo del cómputo y ahora se han requerido aplicaciones para este mercado que en relativamente pocos años, se ha convertido en un jugador importante dentro de la industria de la tecnología. Así, no es de extrañarse que salgan este tipo de rumores: Dentro de unos días, de acuerdo a TechCrunch, Dell planea introducir un teléfono móvil en China.

Según las fuentes de dicho enlace, la información parece ser cierta aunque no hay detalles sobre qué tipo de teléfono podría ser el que Dell decidiera empezar a promover. Se dice que aparentemente usará Android como sistema operativo y que es probable que no tenga teclado físico, así como es evidente una pantalla multitáctil. Las razones de esto último es porque precisamente Dell ha trabajado en conjunto con Google para crear una computadora con una pantalla multitáctil y además, que use como sistema operativo Android.

Así, el rumor parece ser más sostenible. Quizás Dell ha decidido incursionar en el mercado de telefonía después de observar el éxito del iPhone. Habrá que estar atento en estos días a ver si finalmente Dell anuncia algo.

Fuente: ZDNet